Los archivos de entidades privadas y públicas con fondos históricos, como legajos, libros antiguos, actas, mapas, prensa antigua o en mal estado, han de digitalizarse con escáneres cenitales que proporcionan gran calidad, valen para grandes formatos y sobre todo permiten una digitalización que no daña el documento.
El acceso de investigadores y estudiosos en general a este tipo de documentos antiguos es posible sólo mediante este tipo de digitalización ya que de otra manera no podrían acceder al documento original.
Aquéllos con una elevada demanda (difusión y reproducción).
Específicos por la materia o temática.
Muy antiguos o con riesgo de deterioro
Colecciones temáticas, presentaciones, exposiciones, etc
Este tipo de escáner lleva cámara digital con resoluciones de hasta 800 ppp, gran profundidad de color y profundidad de campo programable, lo que proporciona gran calidad a cada imagen y tamaños hasta A0.
Las imágenes pueden ser en .jpeg y multipágina .pdf y se pasa un OCR a los textos para la búsqueda por palabras; en la indexación se añaden los metadatos necesarios, descriptivos de contenido u otros de tipo técnico o de preservación.
Todos los ficheros se recortan bordes, se rellenan documentos rotos, se enderezan y se pueden entregar en formato de base de datos o gestor documental con los archivos y enlaces a las imágenes para facilitar la búsqueda.
Con más de 30 años ofreciendo soluciones sobre Tecnologías de la información, en STD Gestión Documental seguimos superando retos profesionales para estar cerca de cada cliente.